CORRIENDO CON DIABETES
Hacía ya bastante tiempo que no escribía en este blog. La inmediatez de las RRSS nos ha vuelto un poco más cómodos pero, de vez en cuando, viene bien sentarse un rato y abrirse.
Retomo el Diario por un motivo muy especial; hoy es 14 de noviembre, día Mundial de la Diabetes, en honor al aniversario de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.
Para mí, como para la mayoría de mortales, se trataba de una enfermedad de la que conocía poco, pues apenas hacemos caso de aquellas cosas que no nos tocan directamente. Pero me ha tocado aprender de ella, a entenderla y a vivir con ella pues, desde este final de verano, SOY DIABÉTICO.
DESCUBRIENDO LA DIABETES
No quiero descubrir nada nuevo, pero si contar mi experiencia personal. Como tantas cosas en la vida, se trata de un cambio importante, inesperado, que al principio te deja en estado de shock, pero que no debe suponer sino otro pequeño obstáculo que pasar en carrera, como tantos otros, pues como reza la frase "La vida es una carrera de obstáculos" y esa es sin duda mi prueba favorita.
En mi caso todo empezó este verano en el que, sin cuidarme mucho (por no decir nada), comencé a bajar de peso sin motivo aparente, me invadía una sensación de sed continua e insaciable y no paraba de ir a mear cada dos por tres. Seguía entrenando e incluso, a principios de verano, competí bastante bien, siendo Bronce en el Campeonato de España Máster al aire libre y representando a La Rioja en los obstáculos en el Campeonato de España de Federaciones y haciendo un digno papel... lo que si que notaba era una mayor fatiga muscular y peor recuperación de los esfuerzos pero, claro, uno va cumpliendo años y ya son 43 veranos...
La gota que colmó el vaso fue cuando, sin apenas meter intensidad entrenando, iba mas tieso que una piedra y no podía ni rodar... decidí hacerme análisis y salieron totalmente descompensados, valores altísimos de glucosa en sangre, tiroides descontrolado, colesterol alto... vamos, como si no me hubiera levantado del sofá en años y tuviera sobrepeso... ¡y yo mas seco que mi amigo Sergio Fernández Infestas! (si eso es posible...).
Tras salir del médico el primer shock es importante, a pesar de que iba prevenido, es como si te soltaran una bomba... relativamente joven y deportista y, de repente, parece que te han caído 30 años de golpe y porrazo. Por un lado, sabes que hay que relativizar, pero te invade un bombardeo de señales negativas difíciles de gestionar. Aquí es impagable tener a alguien a tu lado y yo tengo la inmensa suerte de tener a Vero que es una pieza fundamental en mi vida y, en estos momentos, más...
![]() |
En mi caso, la causa principal es mi sistema inmune, o mejor dicho, autoinmune, que ha decidido irse de juerga y liarla parda por el páncreas, por lo que los niveles de insulina que éste genera son insuficientes para regular el exceso de glucosa en sangre. Es la conocida como LADA (o DALA), un tipo de diabetes autoinmune latente.
No me voy a liar a tratar de explicar cómo funciona porque, entre otras cosas, ni yo mismo lo sé 😅, pero básicamente mis niveles de glucosa en sangre se disparan con el consumo de hidratos, sobre todo aquellos de de índice glucémico más alto, por lo que es necesario ayudar a mantenerlos a raya.... son fundamentales la DIETA y el EJERCICIO para poder regularlos.
PEQUEÑOS AJUSTES
Lo mejor que uno puede hacer en estos casos es tratar de seguir con la vida normal, sin agobiarse, pero adaptándose a la nueva situación, me gusta mucho el lema que reza en el DT1 Team que acabo de descubrir "Deporte y competición por y para la Diabetes". Página DT1 Team y https://www.facebook.com/DT1TEAM
![]() |
Llega el día en que empiezas a ver el vaso medio lleno |
Siento tener que darte la bienvenida a este mundo de la diabetes.
ResponderEliminarYa verás como poco a poco, te vas conociendo y consigues volver a recuperar el nivel al que estás acostumbrado.
En mi blog, escribí hace algunos años como retomé yo los entrenamientos después del debut. No son una guía de buenas prácticas, ni muchísimo menos, pero quizás te puedan ayudar como referencia.
Cualquier asunto que te pueda ayudar, estoy a tu disposición.
CON DIABETES SÍ SE PUEDE
Muchas gracias Jaime.
ResponderEliminarClaro que sí! Podemos con ello!!!
Seguir adelante y a por ello Santi. Eres fuerte chavalote. 💪💪😘
ResponderEliminarEn nada al lío de nuevo y con más ganas, MAQUINA
ResponderEliminarGracias!!!
ResponderEliminar